Año: 2024

 

Grupo de Trabajo: Educación ambiental y participación ciudadana

 

Descripción y objetivos:

 

Los entornos fluviales son unos ecosistemas presentes en casi todos nuestros pueblos y ciudades, están presentes en nuestra vida. Son ecosistemas cercanos y en muchos casos accesibles, lo cual genera unos lazos con la población que es necesario reforzar para generar fuertes vínculos emocionales que pongan en valor a los ríos y sirvan para impulsar su protección y conservación.

 

Esta proximidad nos facilita, además, un acercamiento desde los centros educativos, siendo espacios que en muchos casos son excelentes aulas abiertas llenas de recursos que nos posibilitan un contacto real con el medio natural. El río se convierte, por tanto, no solo en protagonista, también en un escenario de aprendizaje.

 

Con esta guía, actuación propuesta por el Grupo de Trabajo de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad (GRAMAS), pretendemos que los ríos se conviertan en nuestra fuente de conocimiento, nuestro campo de experimentación y aprendizaje, nuestro testigo singular de que, con la participación y el compromiso de todos, nuestro río, nuestro planeta, no tienen un futuro escrito: ese futuro será el que nosotros queramos que sea.

 

 


 

Materiales relacionados